
INFORMATON DE CIUDAD VERDE
#Yoquierolapaz

La paz es,precisamente,el deseo que ustedes,yo y el resto de quienes siguen esta meta tenemos en común.Más allá del hecho histórico del acuerdo del fin del conflicto armado entre el gobierno y las FARC gracias a las negociaciones en la Habana Cuba, es de gran importancia que, como ciudadanos, visualicemos la futura Colombia que deseamos dejar a las generaciones que vienen tras nuestro paso por este ¡Nuestro país!.
Antes de entrar en materia es pertinente aclarar que durante esta reflexión no me expresaré como el comunicador social y periodista en formación que soy en la actualidad con una visión objetiva, he decidido que en estas letras deseo plasmar mi percepción como persona natural de una Colombia en paz y el porque deseo que dicha realidad se viva con veracidad en nuestra nación.
Hago parte de la generación que como máximo atestigua 15 de los 50 años del conflicto armado en nuestro país,un conflicto que ha dejado durante su trascurso notorias y aterradoras cifras de secuestros,desplazamientos forzosos,heridos y muertos que dicen adiós a sus familias dejando en ellas un gran vació,el hecho de ser testigo no significa que he sido afectado psicológica o físicamente por las consecuencias de la guerra como victima directa. No ser una victima directa no quiere decir que Naturalice el conflicto armado como un acontecimiento normal que se incrementa con el pasar del tiempo, soy colombiano y me causa dolor ver,escuchar y leer cómo mientras yo tengo un día laboral literalmente normal, muchos compatriotas son vulnerados en su integridad humana a causa de la defensa de diferentes ideales que no mide los medios con los cuales busca lograr su objetivo final ¡Triunfar sobre su contrincante!.
Considero que el perdón es el mas maravilloso gesto humano teniendo como finalidad la misericordia de volver la mirada a quienes en algún momento nos ha fracturado nuestras emociones o viceversa y anhelo que Colombia sea un gran referente de esta premisa, solamente poniendo en practica el acto de perdonar de corazón y el reconocimiento de los errores del pasado para usarlos como experiencias que nos indiquen la forma correcta de reconocerse a sí mismo y al prójimo como seres con el derecho principal de ser felices es como se construye un verdadero camino hacia la paz.
¿Por qué quiero la paz en Colombia? para concluir, considero que es importante dar respuesta a esta pregunta, yo Michael Sarmiento Flórez, quiero que llegue el día en el que en vez de que nuestro gobierno se vea en la obligación de invertir grandes cantidades de dinero en los presupuestos de defensa en contra del enemigo, tenga mas bien la tarea de aportar los mismos recursos financieros a la construcción y el desarrollo social por medio de la apuesta a, por ejemplo, una educación de calidad,un mejor servicio de salud y porque no decirlo mayor oferta de empleo. También mi posición se fundamenta en que deseo una Colombia que sea reconocida no solamente por su alegría en los eventos culturales, sino también, que dicho sentimiento sea también consecuencia de que los colombianos están seguros de la real aplicación de la justicia en los antiguos acontecimientos que lograron desangrar nuestro territorio dando triunfo a la verdad. Añoro la paz en mi nación porque anhelo que al igual que yo puedo dormir tranquilamente en una noche sin miedo a tiroteos repentinos a causa del conflicto armado, muchas familias,en especial las de nuestros campesinos que se encuentran ubicadas en las zonas mas preferidas para los enfrentamientos, puedan hacerlo de la misma forma. Nadie dijo que el camino es fácil pero jamás concebiré que éste sea imposible,los niños de la actual Colombia merecen ser testigos de estas y muchas causas mas de una nación en paz, es por argumentos personales como los expuestos anteriormente que #Yoquierolapaz.
Recuerden seguir el hashtag #Yoquierolapaz en la fan page de facebook ''Informaton De Ciudad Verde'' y por qué no realizar y compartir su propia reflexión en torno a este importante deseo.
Referencias
-Canción ''Que canten los niños'' José Luis Perales (2009), recuperada de: https://youtu.be/6sVC4uAOXzk